martes, 22 de enero de 2008

Delicatessen

Garota de Ipanema (Francis Albert Sinatra & Antonio Carlos Jobim)

(Canta Frank...)

Tall and tan and young and lonely
The girl from ipanema goes walking
And when she passes
Each one she passes goes haaa

(Canta Tom...)

Moça do corpo dourado,
Do sol de Ipanema,
O seu balançado
É mais que um poema
É a coisa mais linda
Que eu já vi passar

(Canta Frank...)

Ooh but I watches so sadly

(Canta Tom...)

Ah, por que tudo é tão triste?

(Canta Frank...)


Yes I would give my hide gladly

(Cantan Frank y Tom...)

But each day when she walks to the sea
She looks ahead not at me

(Canta Frank...)

Tall and tan and young and lonely
The girl from ipanema goes walking
And when she passes
I smile but she doesn’t see

(Canta Tom...)

Por causa do amor

(Canta Frank...)

She doesn’ t see me...

domingo, 13 de enero de 2008

lunes, 7 de enero de 2008

ALBUM RECOMENDADO

Grupo/Artista: Tomboy
País: Dinamarca
Título Album: Serios

Año: 2007
Género: Electrónica/ElectroFunk/Gothik

-Lista Temas-
1.- Swan
2.- Murky Jerky
3.- Hi's and Low's
4.- Baffioso
5.- Flamingo
6.- Ist So Hot
7.- Synchronize
8.- Finale I/O
9.- Maggie & Samira
10.- The Movies
11.- Blegrod
12.- Something
13.- Z miang
14.- I K Guitar

Video: Flamingo


domingo, 6 de enero de 2008

LA CASA AZUL, exquisita artesania pop


La Casa Azul, grupo de pop español creado el año 1997 por el polifacético productor Guille Milkyway ("Empecé a componer canciones de La Casa Azul para huir. Es un proyecto escapista. Estaba en una mala época de mi vida. Quería inventar algo para desahogarme, para hablar de momentos desgraciados. Buscaba crear un mundo paralelo que me sirviese de analgésico. Creo que es música para momentos de infelicidad" Entrevista en RDL 242). Está integrado por 5 jóvenes -David, Virginia, Sergio, Clara y Óscar-, con la particularidad que nunca actúan en directo, sinó que es su productor, auténtico "cerebro" y compositor de sus canciones (Milkyway) el que se encarga de presentar todos sus éxitos.
Aún y haber oído hablar algo de ellos antes, ha sido justo después de escuchar bien su último álbum (La Revolución Sexual, 2007) cuando me quedé enganchado en la telaraña de este sonido tan particular -que reconozco, puede ser no apto para cualquier público-, unas melodias y letras cuidadas al detalle que te hacen "desconectar" y viajar por el tiempo gracias a una mezcla de doo wop de los 50, easy listening, bubblegum y ye-ye sesentero, disco de los 70, tecnopop de los 80, europop de los 90 y, incluso, shibuya-key japonés. Realmente da gusto escuchar algo tan bueno, algo que se nota que está hecho por alguien que sabe, y bastante, de música.

Discografia:
  • El sonido efervescente de la casa azul (2000, y reed.2006)
  • Tan simple como el amor (2003)
  • La revolución sexual (2007)

“Una extraordinaria sensibilidad melódica y una capacidad sobrehumana para los arreglos inolvidables... todas las canciones son hits absolutos”
-Rockdelux-

Como un fan...

martes, 25 de diciembre de 2007

(...)

"Sería una tontería decir que la música me salvó o me curó, pero en mi rutina diaria de baños calientes, abrir latas de cerveza y comida, lo que más me sostenía era la música. No porque me ofreciera salvación (eso no hay nadie que te lo solucione) sino por el consuelo que me daban sus promesas, su chispa de vida, su salvaje y poderoso arco sináptico que enlazaba espíritu, mente y carne..."
El Cadillac del Big Booper, JIM DODGE.

domingo, 21 de octubre de 2007

Pop "retrofuturista"? STEREOLAB


Stereolab, grupo de culto de la cultura underground inglesa surgido a principios de los 90, creado por el matrimonio que forman el británico Tim Gane y la francesa Laetitia Sadier.
Definidos por la crítica como autores de "canciones melódicas, casi hipnotizantes, aliñadas con sintetizadores analógicos y cantadas en Francés o en Inglés con cierto toque retro", lo cierto es que están claramente infuenciados por la corriente musical del Klaut Rock, surgida a finales de los años 60, principios de los 70, en Alemania occidental (grupos como Neu, Kraftwerk,Tangerine Dream), así como de la "psicodelia espacial británica" y grupos como Pink Floyd.
La primera canción que escuche del grupo, fue "...Sudden Stars" (Margenire Eclipse, 2004), y puedo decir que realmente me atrapó ese sonido "diferente" y evocador al que no estaba acostumbrado, unido a esa voz tan característica y mágica de su vocalista (Laetitia), convirtiendose sin duda -y a raiz de investigar un poquito más a fondo en sus trabajos- en uno de mis grupos favoritos.
De entre su extensa discografia, podemos destacar discos como Mars Audiac Quintet (1994), Emperator Tomato Ketchup (1996), Dots And Loops (1997), Margerine Eclipse (2004) y Fab Four Suture (2006).

NOTA: Según indican en su pagina web (http://www.stereolab.co.uk.news/), actualmente estan trabajando en lo que será su nuevo larga duración, el cual preveen que estará listo para principios del 2008...esperaremos...

Vídeo: Ping Pong


viernes, 8 de junio de 2007

Oh no... ROBOTNICK!


Alexander Robotnick (su auténtico nombre es Maurizio Dami), músico de culto y productor italiano que se dió a conocer en los inicios de los 80 con temas -ya convertidos en autenticos clásicos del Italo-Disco- como "Les Grands Voyages de l' Amour" y "Proublemes d' amour".
En estos últimos años, sus colaboraciones con artistas de renombre en el panorama electro como Miss Kittin, The Hacker, Carl Craig... le han dado a conocer entre el público más joven.
Según dice, su alias lo escogió para "acentuar" la ironia en su música, un nombre futurista que en ruso significaba trabajador y que él consideró perfecto para ese tipo de sonido.
DISCOGRAFIA RECOMENDADA: Oh no... Robotnick, Rare Robotnick's, Krypta 1982, The Disco-Tech Of...Alexander Robotnick.

NOTA
:En una entrevista concedida el año 2003, dijo que sus tres canciones favoritas de Italo eran:

1) Survivor (Mike Francis)
2) Tarzan Boy (Baltimora)
3) No tengo Dinero (Righeira)

Y al igual que el MON cuando lo vimos en directo, ante él, uno no tiene más remedio que quitarse el sombrero...

viernes, 2 de febrero de 2007

ALBUM RECOMENDADO


Grupo: The Buggles
Título Album: The Age of Plastic

Año: 1980
Genero: Pop/Rock/Synth


-Lista Temas-
1.- Living In The Plastic Age
2.- Video Killed the Radio Star
3.- Kid Dynamo
4.- I Love You
5.- Clean Clean
6.- Elstree
7.- Astroboy
8.- Johnny On The Monorail

viernes, 19 de enero de 2007

Synth-pop, sí, pero "con actitud"... DEPECHE MODE


Existen pocas bandas en los ochenta (y en la actualidad) que puedan competir con Depeche Mode. En sus orígenes, los miembros del grupo eran cuatro: Vince Clarke, Andrew Fletcher, Matin L. Gore y Dave Gahan (Speak and Spell - 1981, discazo con influencias en el punk, Kraftwerk, Human League y Roxy Music), pero tras este primer álbum, Vince Clarke abandonó misteriosamente el grupo para formar primeramente Yazoo, y algun tiempo después Erasure. La marcha de Clarke, no impidió en cambio que unos Depeche en fase de crecimiento constante, calaran cada vez más hondo en el panorama musical de la época, todo ello, debido en una gran medida a las geniales composiciones de Gore y, como no, a la perfección interpretativa del vocalista-crack Gahan. Posteriormente, llegaron nuevos trabajos como: A Broken Flame (1982), Construction Time Again (1983), Some Great Reward (1984), People are People (1984), Black Celebration (1986), Music For The Masses (1987), 101 (1989), Violator (1990) -álbum donde definitivamente dejaron aparcada la etiqueta de grupo synth-pop-, etc.
Hoy en día, continúan haciendo las delicias del público (Playing The Angel - 2005), y visto lo visto en el TOUR, y más concretamente en el concierto que hicieron en Barcelona -Palau Sant Jordi a rebosar dos días seguidos!- (yo tuve la suerte de ir el segundo) esta claro que aún les queda cuerda y creatividad para rato... ENJOY THE SILENCE.

Curiosidad: El nombre del grupo surgió de una revista de moda francesa "DEPECHE MODE" (Moda Rápida), editada hasta el año 2001, y que fue la que inspiró a Gahan para "bautizar" al grupo tras hojearla. La banda, antes de la incorporación del vocalista, se hacía llamar "Composition of Sound".

Video: Just can't get enought



miércoles, 10 de enero de 2007

Tecnopop MADE IN SPAIN en la década de los ochenta: Azul y Negro


Azul y Negro, grupo formado originalmente por Carlos García Vaso y Joaquín Montoya, fueron los precursores de la música electrónica realizada con sintetizadores en España. Fue también el primer grupo español que editó un trabajo en formato CD (Suspense, 1984). Sin duda, uno de los temas de mayor repercusión y éxito fue el genial "Me estoy volviendo loco" (La Edad de los Colores, 1981), primera sintonía española de la Vuelta Ciclista a España, compuesta expresamente para el concurso organizado por TVE para elegirla y del cual, Azul y Negro resultaron ser los ganadores. [El éxito de "Me Estoy Volviendo Loco" hizo que la multinacional Polygram lo editara también, con el título "Going Crazy", en diecisiete países entre Europa, Japón, América y Australia].
Discografia años 80: La edad de los colores (1981) - La noche (1982) - Digital (1983) - Suspense (1984) - Mercado Común (1985) - Babel (1986) - Es el colmo -maxi- (1988) - No smoking -maxi- (1989).

Curiosidad: El nombre del grupo, nació inspirado en los colores del club de futbol italiano Inter de Milan.

NOTA: Recientemente, escuchando un recopilatorio de canciones de Synth-Pop yTechno-Pop, descubrí la canción Angel Face del grupo Shock, encontrando en ella una cierta... "similitud" en algunas partes con "La Torre de Madrid" de A & N (Digital, 1983); casualidad? plagio? "locura" mia? ... venga, hasta pronto!

No tengo tiempo...


Crítica concierto KRAFTWERK en M2 Indoor 2006, Zaragoza

"Sin variación, sin movimiento, sin sorpresas pero sí con emoción. Así es el concierto de los alemanes, frío en la superficie pero intenso en el fondo. ¿Por que la gente chilla exaltada cuando se abre el telón y aparecen cuatro robots? ¿Por qué impresionan cuatro personajes inanimados detrás de portatiles ? ¿Por qué vemos un tren, unas letras austeras o el simbolo de la radiactividad y nos parecen algo mágico? Son ellos, no hay mas explicación" (Julio A. Cuenca - Rockdelux nº 246)

La mágica orquesta amarilla, electronica+sentimiento+arte


"Con una sociedad aún más tecnificada que la alemana, era inevitable que el concepto propugnado por Kraftwerk calara hondo en un Japón que estaba despertando al desarrollismo después de años y años de asimilación de los patrones -culturales, estéticos, políticos y tambien empresariales- de Occidente" (LOOPS "Una historia de la música electrónica - Reservoir Books)
Encontramos el origen Yellow Magic Orchestra, compuesta por Ryuichi Sakamoto, Yukihiro Takahashi y Haruomi Hosono, en el año 1978 (Yellow Magic Orchestra), grupo que hizo las delicias del público entendido de la época, y no solamente en Japón. Un éxito que refrendaron con maravillas como Solid State Survivor (1979), BMG (1981) y Technodelic (1981). Los conocidos por algunos como la "réplica nipona de Kraftwerk", entraron en el mercado europeo y americano aprovechando el auge y la popularidad tanto del techno-pop como de los nuevos románticos, y aunque ellos no acababan de encajar totalmente en ninguno de los dos movimientos, les sirvió para sacar una buena porcion del pastel.
En la actualidad, el líder Sakamoto, sigue cosechando éxitos en su carrera en solitario (autor, entre otras obras, de la BSO de "Tacones Lejanos", de Peeeeeedrooo, y ganador de un Óscar por "El último emperador"...un genio! y si esto sigue, ya hablaremos algún día también de él). Sus ex-compañeros,Takahashi y Hosono, despues de haber desarrollado también sus carreras por separado, han vuelto a reunirse recientemente para crear Sketch Show (recomiendo Loophole - 2003). Habrá un nuevo reencuentro del grupo?...espero que sí, y que la hipotética gira, si es que la hay, pase por Barcelona...

Vídeo: Tong Poo (東風) in Live



Kraftwerk es donde las máquinas se empañan de emoción (GLEN JOHNSON, Piano Magic)


Kraftwerk (central eléctrica en alemán), grupo de Düsseldorf considerado por muchos -entre los que me incluyo- como los padres del techno. Su história nace en 1970 (Organisation - Tone Float), aunque el auténtico bombazo lo pegaron en 1974 con "Autobahn" (22min42s), tema que les otorgó prestigio y reconocimiento internacional y que fué directo al TOP TEN de las listas en Gran Bretaña y EEUU. Posteriormente, y entre muchíiiiisimos más, podemos destacar algunos temas ("auténticos temazos") como por ejemplo: "Radioactivity" (Radioactivity - 1975), "The Model" (Man Machine - 1978), "Computer World" (Computer World - 1981), "Tour the France" (EMI - Maxi 1983), etc.

Curiosidad: La canción "Autobahn" nació -dicen por ahí- como respuesta al mítico "Fun Fun Fun" de los Beach Boys, cambiando, en este caso, las olas de la soleada California por una autopista interminable. Su similitud fonética ("wir fahr' n fahr' fahr' n auf der Autobahn") les permitió calar muy hondo en el mercado anglosajón así como en el resto del mundo...

Video: Neon Lights


Put the radio on

Alguien decía que escribir de música era algo así como bailar de arquitectura ... aunque muchas veces, la palabra, puede ayudarnos a leer los sonidos logrando entenderlos de ese modo desde muchos más angulos.